Localidad de Usme en el periodo Prehispanico

 
 
 
 
 
 
 













La historia de la localidad de Usme se remonta a la época prehispánica cuando era un territorio ocupado por indígenas que, buscando sitios con abundantes fuentes de agua y lagunas apropiados para la fundación de lugares sagrados de culto y peregrinación, poblaron la apartada y montañosa región del páramo de Sumapaz y del alto del valle del río Tunjuelo. Esta gran cantidad de poblados indígenas a lo largo y ancho de la Sabana de Bogotá despertó la admiración de los conquistadores españoles que, creyendo que hallarían territorios en su mayoría deshabitados, se encontraron allí con una región altamente poblada.
 
Los registros de los cronistas españoles, que se remiten a los pueblos que habitaban la sabana de Bogot á como Bosa, Fontibón o Engativá y a los que se asentaron en las partes llanas como Chía, Nemocón o Zipaquirá, hacen suponer que los habitantes de Usme también formaban parte de esa extensa zona de poblados indígenas que componían la cultura muisca, aunque no estuvieran mencionados explícitamente; cuentan también las crónicas que entre el río Sumapaz y el río de Pasca en la región de “Useme”, expresión chibcha que significa “tu nido”, habitaban los sutagaos, que se encontraban emparentados con los doas, sumapaces y cundaís. Se sabe que la forma predominante de subsistencia para estas tribus se basaba en la agricultura y que actividades como la caza, la pesca y la minería eran otras alternativas de supervivencia y producción. La organización social muisca, compuesta por una federaci ón de cacicazgos y regida por un cacique mayor denominado zipa o zaque, fue catalogada por Reichel Dolmatoff como “sociedad jerárquica señorial”, refiriéndose a una situación en la que comulgaban los símbolos religiosos con el respeto por las jerarquías y por las normas milenarias establecidas por estos pueblos aborígenes, y donde el poder sobre la tribu lo ejercía una sola persona. Algunas leyendas muiscas sobre el poblado de Usme, han llegado hasta nosotros gracias a la tradición oral, aunque no hay registros escritos que las corroboren. Un ejemplo de estas leyendas es la que cuenta que hacia el año 1480, se enfrentó Saguanmachica, el cacique del poblado de Usme, con el cacique de Ubaque y el zaque de Tunja, quienes invadieron el pueblo, raptando a Usminia la hija de Saguanmachica. Finalmente y pese a que el cacique de Usme recuper ó el control del pueblo, y se convirtió en el primer zipa de Bacatá, nunca pudo recuperar a su hija.



WebGrafia:  http://aprendaenbogota.blogspot.com.co/2009/11/historia-de-la-localidad-de-usme.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario