Periodo Moderno en Usme

 

A comienzos del siglo XX se reconoció a Usme como municipio, de acuerdo con el proceso de modernización institucional que vivía en ese momento la República con la expedición, en 1913, del Código de Régimen Político Municipal6, principio del funcionamiento para la mayoría de municipios del país. En 1954, bajo el marco de la organización del Distrito Especial7 y cumpliendo el mandato de la Constituci ón Política que establecía que la ciudad de Bogotá debía conformarse como “un Distrito Especial, sin sujeción al régimen municipal ordinario” (Art. 159)8, el municipio de Usme desapareció como entidad político- administrativa separada de Bogotá y pasó a ser parte integrante de su jurisdicción. Durante su organizaci ón como Distrito Especial, Bogotá anexó tambi én a los municipios circunvecinos de Bosa, Usaquén, Engativá, Suba y Fontibón, que desde entonces han estado articulados al desarrollo económico de la ciudad, beneficiándose de su expansión y modernizaci ón urbanas. Se pueden distinguir, entonces, tres grandes momentos en la historia de Usme: la época prehispánica, de la cual sólo se conocen los relatos que dejó la historia oral, antes de la llegada de los españoles; la época colonial y republicana, vinculadas a la evolución del Virreinato de la Nueva Granada, a las gestas libertarias de principios del siglo XIX y a la posterior evolución de la Gran Colombia; finalmente la época moderna, caracterizada por la expansión de Bogotá como ciudad capital y por la articulación de los municipios circunvecinos al desarrollo económico y social de la capital. En la actualidad, Usme es primordialmente una comunidad rural con escasa presencia industrial, que cuenta con varios centros educativos que ofrecen carreras especializadas en tecnología agrícola, conectada con las parcelas que producen gran cantidad de la papa que consume la Capital.




WebGrafia: http://aprendaenbogota.blogspot.com.co/2009/11/historia-de-la-localidad-de-usme.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario